DÍA INTERNACIONAL DEL PACIENTE CELÍACO - 5 DE MAYO

DÍA INTERNACIONAL DEL PACIENTE CELÍACO - 5 DE MAYO

El 5 de mayo se conmemora a nivel nacional e internacional el día del paciente celíaco.

La Celiaquía es una enfermedad autoinmune, en la que hay una reacción del sistema inmunológico frente al gluten. La sensibilidad al gluten no es lo mismo que la Celiaquía pero si tienen en común su tratamiento: una dieta libre de gluten. El gluten es el conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC). La enfermedad Celíaca se da tanto en niños como en adultos.

En nuestro Colegio el 1% de los alumnos presentan intolerancia al gluten.  

Vemos en la “Eat well Guide”, un ejemplo de la alimentación balanceada para la población en general:

Recomendación:

  • Para las personas con Celiaquía, hay que sustituir los alimentos que contengan gluten (TACC) por: harina de arroz, fécula de maíz, de papa o mezclas, etc., para elaborar tortas, panes, masas, pastas, postres, etc.

Se pueden encontrar símbolos como los siguientes que identifican a los productos sin gluten:

sin gluten

 

Dos mamás del Colegio, Lydia Cazaban y Dolores González fundadoras de la “Fundación Celíacos Uy”, compartieron con nosotros las “reglas de oro” para saber cómo hay que manipular los alimentos y que sean seguros.

Reglas de oro para evitar la contaminación cruzada- celiaquía.

 

  • 1-Higiene de manos

Lavarse siempre las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos libres de gluten.

2-Higiene y limpieza de utensilios de cocina

Utilizar esponjas, rejillas, trapos y otros elementos de limpieza en forma exclusiva para lavar los utensilios y cubiertos usados para manipular alimentos libres de gluten, las mesadas o superficies donde se preparará el alimento. Hacerlo siempre antes y después de cada uso.

  • 3-Sin gluten, antes

Preparar o cocinar los alimentos sin gluten antes que aquellos que puedan contenerlo. No cocinarlos nunca en simultáneo.

  • 4-Utensilios

Destinar, en lo posible, utensilios exclusivos, sobre todo ollas, sartenes, coladores, tablas, medidores, bandejas y paneras. Lo mismo con tostadoras, procesadoras, máquinas de pan, mixers y otras herramientas culinarias o electrodomésticos.

  • 5-En la alacena, la heladera y el freezer

Guardar siempre los envases cerrados herméticamente e identificados como “Libres de gluten”. Destinar los estantes superiores.

  • 6-Aceite nuevo

Freír con aceite nuevo, es decir, que no haya sido utilizado para cocinar alimentos con TACC.

  • 7-Para hervir

Marcar, precocer y recocinar en ollas. No utilizar la misma agua para cocinar alimentos que no sean aptos.

  • 8-Para hornear

Emplear la bandeja superior, sobre todo si se cocinan al mismo tiempo otros alimentos que no sean aptos.

  • 9-Con los alimentos untables

Para quesos, manteca, dulces, mermeladas, miel y aderezos distribuir las porciones individuales entre los comensales con utensilio limpio y en potes o recipientes también individuales. Que el cuchillo no toque alimentos no aptos.

  • 10-Al enharinar

Al enharinar, en cocina o repostería, conviene hacerlo con almidón de maíz. Lo mismo para espesar, para lo (cual también puede utilizarse harina de arroz.